Cómo Saber Cuándo Necesita el Equipo Directivo Pasar por un Coaching de Equipos 

coaching equipos

En el entorno empresarial actual, contar con líderes brillantes no siempre garantiza resultados. Muchas compañías tienen equipos directivos formados por profesionales altamente cualificados y con gran experiencia, pero aún así no son un equipo de alto rendimiento. ¿El motivo? La falta de cohesión y colaboración, la comunicación deficiente y los conflictos no resueltos dentro del equipo acaban por impactar y afectar negativamente al rendimiento global de la organización. 

Aquí es donde entra en juego el coaching de equipos directivos, un proceso ágil diseñado para alinear, fortalecer y optimizar la colaboración de los líderes que toman las decisiones estratégicas. 

¿En qué consiste el Coaching de Equipos Directivos que ofrecemos? 

Se trata de una metodología ágil y práctica que trabaja de forma estratégica y personalizada con el equipo directivo al completo, para resolver uno de los mayores desafíos de las organizaciones: la falta de alineación en la cúpula.  

Cuando falta cohesión real, la comunicación se fragmenta, la coordinación falla y la confianza se erosiona; el impacto se traduce en retrasos, duplicación de esfuerzos y decisiones poco efectivas. Para el director general, esto significa cargar con conflictos internos que restan tiempo, energía y foco a lo realmente estratégico.  

Más allá de entrenar habilidades individuales de liderazgo transformador e inteligencia emocional —hoy esenciales para liderar equipos multigeneracionales, diversos y multidisciplinares—, esta metodología ágil de solo dos fases, se centra en la dinámica colectiva, logrando que un grupo de profesionales brillantes funcione como un equipo cohesionado y liberando al/a director/a general para que pueda dedicar su atención a crecer el negocio. 

Señales de que el Equipo Directivo lo Necesita 

Algunas señales claras de que es momento de iniciar un proceso de coaching de equipos directivos son: 

  • Retrasos en la finalización de proyectos clave. 
     
  • Disputas entre departamentos que generan retrasos y trabajo repetido. 
     
  • Inteligencia y experiencia individual muy altas, pero con falta de alineación en la estrategia. 
     
  • Tensiones acumuladas entre dos o varios directivos, que afectan los resultados. 
     
  • Poca colaboración entre áreas críticas en la organización. 
     

Caso Real: Sector Tecnológico 

Un ejemplo reciente fue el de una empresa tecnológica con un equipo directivo de seis personas liderado por su director general. Aunque cada uno era experto en su área, la falta de comunicación entre operaciones, ventas y servicio al cliente estaba generando problemas costosos: 

  • Retrasos en la entrega de proyectos estratégicos, con un impacto estimado de 120.000 € anuales en ingresos no realizados. 
     
  • Trabajo duplicado por falta de coordinación, que suponía un sobrecoste cercano a 80.000 €. 
     
  • Clientes insatisfechos por la desconexión entre departamentos, lo que derivaba en pérdida de renovaciones y oportunidades de ventas cruzadas por valor de unos 50.000 €. 
     
  • Incremento de la rotación de personal: en una plantilla de 250 personas, la fuga de talento pasó del 15 % al 20 % en un año, lo que implicó sustituir a 12 personas más de lo habitual. Con un coste medio de reposición de 15.000 € por empleado (reclutamiento, formación y curva de aprendizaje), la empresa asumió unos 180.000 € adicionales
     
  • Bajas por estrés y absentismo: se detectó un aumento de las ausencias en los departamentos más afectados, con un coste indirecto estimado en 30.000 €. 
     

En total, estas disfunciones estaban costando a la empresa más de 460.000 € al año en ingresos no generados y costes extra

Tras tres sesiones presenciales de cinco horas con todo el equipo directivo, logramos: 

  • Establecer una visión compartida y objetivos alineados. 
     
  • Crear canales de comunicación efectivos entre áreas críticas. 
     
  • Resolver tensiones enquistadas que frenaban la colaboración. 
     
  • Llegar a acuerdos consensuados para desbloquear conflictos históricos. 
     
  • Definir indicadores claros para medir avances. 
     

La inversión en el proceso fue de 12.000 €. El retorno fue evidente: reducción de retrasos en proyectos, mejoras en la coordinación entre departamentos, disminución del malestar en la organización y un impacto directo en KPIs clave como satisfacción del cliente, eficiencia operativa y retención del talento. En términos de ROI, por cada euro invertido, la empresa recuperó más de 38 € en valor

El Impacto del Coaching de Equipos Directivos 

Adoptar este enfoque genera beneficios tangibles al mejorar las relaciones internas como: 

  • Mayor compromiso y motivación en los líderes. 
     
  • Mejora en la colaboración entre áreas estratégicas. 
     
  • Reducción de costes ocultos por ineficiencias. 
     
  • Incremento en la satisfacción de clientes y empleados. 
     
  • Avances concretos en KPIs de negocio. 
  • Mejora de la reputación de empresa. 
     

Cuando la cúpula no está alineada, el impacto en la cultura de la empresa es  mayúsculo. El coste aparece en retrasos, rotación, insatisfacción y ventas perdidas. Invertir en el equipo directivo protege el margen, fideliza a las personas y acelera los resultados. 

Si reconoces estas señales, es el momento de actuar. 

👉 Agenda una llamada de valoración directamente con Susana Jiménez para explorar si nuestra metodología ágil de dos fases para equipos directivos es la adecuada para tu organización. 

Comparte este artículo: