Herramientas para cohesionar equipos

«El sano sentido del humor y del ridículo, son buenas herramientas para cohesionar un equipo” SJ.

Todos nos equivocamos ocasionalmente, errare humanum est. Así que, si eres de los que se esfuerzan en parecer perfecto, deja de gastar energía en ello porque no lo eres, y ¿sabes qué? ningún integrante de tu equipo lo es, ni los otros directivos. Y no pasa nada.

No gastes energía en esconder o tapar tus torpezas, olvidos, despistes, falta de organización, de ideas, porque para eso te rodeas de profesionales. Relájate, piensa que donde no llega uno, llega el otro.

No es mejor líder aquel que no se equivoca nunca, sino aquel que se ríe de sí mismo cuando ocasionalmente lo hace, cuando se muestra vulnerable, porque de esa forma enseña a los demás una versión genuina de él/ella.

La Importancia de la Vulnerabilidad

Ser vulnerable no significa debilidad; al contrario, es una fortaleza que fomenta la confianza. Al mostrarte genuino, permites que los demás también se sientan cómodos siendo ellos mismos. Esto no solo mejora las relaciones interpersonales, sino que también promueve un ambiente de trabajo más colaborativo. Los equipos que se sienten seguros son más propensos a compartir ideas y a innovar, lo que resulta en un aumento de la productividad.

Comunicación Abierta y Humor

El humor es una herramienta poderosa para romper el hielo y facilitar la comunicación. En una de las últimas sesiones de fotos y videos con mi equipo, salimos al jardín para un descanso. Las bromas y risas que surgieron durante ese momento no solo hicieron que el ambiente fuera más ligero, sino que también fomentaron la creatividad. Cuando la gente se siente relajada, las horas vuelan y las ideas innovadoras surgen con más facilidad.

Una de las claves para cohesionar equipos, es ser comprensivos y auténticos con los demás, no tolerar la burla o la mofa de unos a otros por un error, por un olvido, por una metedura de pata, porque si lo toleras y/o tu mismo lo haces, ¿qué ejemplo das? En cambio, cuando usas el sano sentido del humor, tratas a los demás con naturalidad, respeto, les apoyas, cuando los ves como personas y te interesas por ellos, cuando eres el primero en reírte de ti mismo; los demás lo ven como algo natural y consigues poco a poco un ambiente donde todos se relajan y donde la comunicación interna fluye. En consecuencia, el equipo se cohesiona.

En una de las últimas sesiones de fotos y videos con mi equipo, salimos al jardín para un descanso y tomar el aire, y ya allí les pareció original y bonito sacar algunas fotos junto al limonero. Como no paraban de bromear, me resultaba muy dificil controlar la risa y las carcajadas, como podeís ver. Ese día trabajamos especialmente duro, surgieron ideas para futuros proyectos y lo mejor, es que no nos sentimos cansados ni aburridos.

Si trabajando la gente está relajada y lo pasa bien, las horas vuelan y además las ideas para innovar se potencian.

Ya se ha quedado obsoleta la imagen del jefe que se muestra serio y distante con su equipo – para evitar demasiadas «confianzas»- Ese entorno encorsetado es rehuído por los más jóvenes (y no tan jóvenes) ya que no es cómodo, ni saludable, ni propicio para la creatividad o el trabajo en equipo.

En definitiva, si lo que quieres es mejorar los resultados y conseguir llegar y sobrepasar los objetivos marcados por la empresa, piensa que tus líderes han de ser capaces de potenciar la cohesión de los integrantes del equipo, como paso previo a una mayor involucración.

Estrategias Prácticas para la Cohesión

Para lograr una verdadera cohesión, considera implementar las siguientes herramientas prácticas:

  1. Sesiones de Team Building: Organiza actividades que fomenten la colaboración y el entendimiento mutuo.
  2. Feedback Constructivo: Establece un sistema donde todos puedan dar y recibir críticas de manera constructiva, sin miedo a represalias.
  3. Reuniones Informales: Fomenta encuentros fuera del entorno laboral para fortalecer las relaciones personales.
  4. Reconocimiento y Celebración: Celebra los logros individuales y del equipo, por pequeños que sean.

En Aprofitalents ayudamos a los equipos a desarrollar liderazgo individual mediante formación grupal y no tenemos una única técnica de copiar y pegar, sino que depende de cada equipo, de lo que se necesite en ese momento, de su personalidad y la de la empresa. Lo que siempre está presente es el respeto, la pasión por las personas y el sentido del humor.

Al final del día, la cohesión de un equipo no se trata solo de trabajar juntos, sino de construir relaciones significativas. Al implementar estas herramientas, no solo mejorarás el ambiente laboral, sino que también potenciarás la efectividad y el compromiso de tu equipo. Recuerda, un equipo cohesionado es un equipo exitoso.

Comparte este artículo: